![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxMMhZsk-zmTQatmNvlx40fQv9Hv7-gP5-rNIQgqCZCCZinh26LrnY5nBl7OGvupSo6sXbDOS89rqpl4fFE6AJbxWU-K_fw0ohyphenhyphenMgv_9xOYsiArQTD-e46qbCo7Vs0-YbEV93lpGqe/s200/radiohead_ok_computer_1997.jpg)
Enfocado en varios aspectos de la vida posmoderna como la guerra y la alienación, la tecnología, la velocidad, la falta de comprensión del mundo y de entendimiento mutuo, las relaciones vacías y en cómo todas estas cosas terminan venciendo la unión del ser humano con la naturaleza; es una forma de protesta contra la forma de vida contemporánea en tono de decepción general, aunque sin dejar de entrever cierto optimismo, todo con el toque melancólico que es una firma de éstos británicos.
En suma, Ok Computer es un viaje heroico en el que la voz de Thom Yorke atraviesa paisajes que la banda va poniendo a su paso a lo largo de todo el disco. Bosques tupidos de guitarras de una psicodélia narcótica a cargo de los señores Johnny Greenwood y Ed O'Brien en temas como Paranoid Android -joya del álbum-, Subterranean Homesick Alien o la aterradora Climbing up the walls, como también tranquilas mesetas oníricas en No Surprises o Let Down son algunos de los lugares a los que transporta este pedazo de disco. Ok Computer no tiene puntos flacos, pero sí particularidades destacables, como la cavernosa y explosiva Exit music (For a film) o la increíble Fitter Happier, de intenso contenido político. La genialidad de la banda brilla del todo en Karma Police, condensando la melancolía en el piano y la voz de Thom y el condimento progre en el uso proverbial de las guitarras con efecto de Greenwood, presentes en todo el disco.
Hey man, slow down, you idiot, slow down termina pidiendo Yorke al final de The Tourist, en un intento de desdoblar al ser humano moderno que parece cada vez más encerrado en sí mismo, 'encerrado como un cerdo en una caja'.
Hey man, slow down, you idiot, slow down termina pidiendo Yorke al final de The Tourist, en un intento de desdoblar al ser humano moderno que parece cada vez más encerrado en sí mismo, 'encerrado como un cerdo en una caja'.
Aclamado por los críticos y el público, hizo estallar completamente la popularidad de la banda a nivel mundial, a conquistar los Estados Unidos y por ende a consagrarse en los premios Grammy. Hoy, a más de 10 años de su aparición en 1997, en Inglaterra lo consideran como el mejor álbum de todos. Sin querer comprometerme ya en el primer post del blog puedo decir sin dudas que OK Computer es uno de esos discos con el máximo nivel de indispensabilidad para el melómano de hoy.
•Página Oficial
•Página Oficial
No hay comentarios:
Publicar un comentario