![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8-emtv8EDf7fg85uTRL9Ju41Br20awEoFSay1NoFt-fs19a-b9Tut_hI70SFgq9eCu7Q7qZWTYqy9IlT0fr_a2BVBX6mZ0n9DlLgUy-RH8WRnusyZKeUofhfu2YEPi_yFUTes1yzS/s200/exodus.jpg)
Después de sufrir aquel atentado en 1976, Bob se autoimpuso el exilio en Londres, donde compuso y grabó, junto con la que para aquel momento era su banda, Los Wailers (de Wailing Wailers, Gritos de Protesta, primer nombre de la banda); dos discos: el noveno de su discografía, Exodus; y el décimo, Kaya. Exodus tiene todo, reggaes melancólicos y bluseramente lúgubres como Natural Mystic o The Heathen; reggaes colgados, profundos e interminables como el celebérrimo Exodus; baladas reggae dulces para la intimidad conyugal como Waiting in Vain o Turn your Lights Down Low, o pacifistas y religiosas como Jammin', One Love/People Get Ready o Three Little Birds. Una joya para el número 3 del blog melómano.
En cuestiones más técnicas, el disco parece haber sido grabado ayer en estudios de última tecnología de Londres. La verdad que suena muy bien, otro mundo comparado con otros discos anteriores de Marley como Catch a Fire, por ejemplo, que aunque sean álbumes super recomendables, salta a la legua lo elemental de su grabación y mezcla. En este sentido, Exodus tendría que tener un 10, y los músicos también.
Marley era un líder Rastafari y usó la música para movilizar a la gente, sacarla de la apatía, motivarla a luchar por la libertad y la paz y vivir en un mundo mejor.
"Es necesario entender las letras, su profundo significado. Esta es la música del tercer mundo, una bendicion, es la noticia cantada, la que no se enseña en la escuela"
53.89 Mb
ya no sirve el link¡¡¡
ResponderEliminarGracias por avisar!!! Link resubido!
ResponderEliminarMuchas Gracias!!!
ResponderEliminarPedazo de disco. Yo aun lo conservo en cinta. Pedazo de aporte. Gracias.
ResponderEliminarNo funciona el link¡¡¡
ResponderEliminar